Habilidades clave para el futuro

Un programa integral para el desarrollo de tu hijo

Aprehenser 4.44 es un programa diseñado para niños y adolescentes de 10 a 18 años que fortalece sus habilidades cognitivas, emocionales, relacionales y comunicativas de manera integral. Nuestro enfoque combina teoría y práctica para mejorar la comprensión lectora, la velocidad de lectura y el rendimiento académico, mientras desarrolla una sólida inteligencia emocional y habilidades sociales.

Durante el programa, tu hijo aprenderá a gestionar sus emociones, comunicarse de forma empática y asertiva, y a integrarse exitosamente en comunidades multiculturales. Estas competencias son fundamentales para afrontar con confianza los desafíos del siglo XXI.

Los 4 Pilares de Aprehenser 4.44
Lectura inteligente

Mejora la comprensión lectora, la memoria y la velocidad de lectura para potenciar las habilidades cognitivas y el rendimiento académico.

Emociones inteligentes

Fortalece la inteligencia emocional para que tu hijo gestione sus emociones y tome decisiones con seguridad y equilibrio.

Habilidades sociales

Desarrolla habilidades sociales y la empatía para relacionarse con respeto y éxito en comunidades diversas.

Comunidad inteligente

Refuerza habilidades sociales y empatía con actividades prácticas que fomentan relaciones positivas.

El mejor programa para potenciar el futuro de tu hijo con habilidades del siglo XXI

Habilidades para la Vida Real

En solo 24 semanas, tu hijo desarrollará habilidades socioemocionales prácticas para enfrentar con confianza las situaciones cotidianas y crecer emocionalmente fuerte.

Éxito en el Siglo XXI

Desde temprano, fortalecerá competencias esenciales del desarrollo integral: creatividad, adaptabilidad y pensamiento crítico, para prepararse al mundo cambiante de hoy.

Lectura Rápida y Comprensión Superior

Tu hijo aprenderá a leer más de 2000 palabras por minuto, mejorando su comprensión lectora, memoria y rendimiento académico.

Autoestima y Habilidades Sociales

Mediante actividades prácticas, potenciará su seguridad personal y sus habilidades sociales, para comunicarse de manera asertiva y empática en cualquier situación.

Trabajo en Equipo y Creatividad con Tecnología

Fomentamos el uso inteligente de la tecnología y la colaboración para hacer el aprendizaje dinámico, innovador y efectivo.

Mentoría Personalizada

Contará con mentores dedicados que acompañarán su proceso, motivándolo y guiándolo para alcanzar sus metas personales y académicas.

Testimonios de nuestros tripulantes

Nuestras mentoras

Isabel Duque Villegas

Directora de Mentoría

Excelente profesional, con más de 30 años de experiencia en sistemas de lectura ,con una amplia experiencia en gestión pedagógica, destacada por su liderazgo dinámico y enfoque centrado en el aprendizaje del programa de entrenamiento

Lorena Velázquez

Coordinadora de mentoría para México

Licenciada en Psicología Clínica con más de 15 años de experiencia en procesos cognitivos y comprensión lectora. Especialista en literacidad y habilidades digitales, reconocida por su empatía y compromiso en la formación de niños, adolescentes y adultos.

Valentina Rivera

Mentora

Licenciada en formación en Educación Especial, con experiencia en primera infancia, educación básica y jóvenes. Ha trabajado con TEA, discapacidad intelectual y dificultades de aprendizaje. Apasionada por la investigación, la escritura y la literatura infantil.

Ana María Arce

Mentora

Lic. Literatura, con más de 2 años de experiencia en docencia. Especialista en la animación y didáctica de la lectura. Gustosa de compartir conocimiento y aprender de quienes me rodean. Excelente desempeño humanista y trato con niños y adolescentes. Gran trabajo impartiendo talleres, con gran calidad humana, asertiva y empática.

Brenda Galván

Mentora

Maestra en Educación y Licenciada en Psicología con más de 6 años de experiencia en lectura inteligente y comprensión lectora. Experta en diseñar e implementar programas de aprendizaje adaptados a niños, jóvenes y adultos, combinando enfoque pedagógico y sensibilidad clínica.

Alejandra Guevara

Mentora

Docente con más de 20 años de experiencia en universidades. Periodista, editora y correctora de estilo con formación en Letras, Lingüística y Literatura por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Activista social con discapacidad neuromotora, apasionada por educar desde la empatía, el respeto y la autonomía.

¿Tienes Preguntas? Aquí Te Ayudamos
¿Cuánto dura el programa completo y cómo es el ritmo de entrenamiento?
Nuestro programa tiene una duración de 7 a 9 meses, durante los cuales tu hijo recorrerá los 4 sistemas integrales que fortalecen sus habilidades cognitivas, emocionales, sociales y comunicativas.
Se requieren dos prácticas diarias de 20 a 30 minutos, cinco veces a la semana, y una sesión semanal de mentoría en tiempo real para resolver dudas, compartir inquietudes y evaluar avances.
¿Quiénes son los mentores y cómo acompañan a mi hijo?

Los Mentores Guías son profesionales especializados en psicología, pedagogía, comunicación y trabajo social. Están capacitados en los sistemas del programa y se enfocan en la empatía, confianza y respeto. Su misión es apoyar a tu hijo para que desarrolle su máximo potencial en todas las áreas de su vida.

¿Quiénes pueden participar y qué requisitos hay?

El programa está diseñado para niños y adolescentes entre 10 y 18 años que estén motivados para fortalecer sus habilidades y cuenten con el apoyo de un tutor responsable. Además, es indispensable contar con herramientas tecnológicas como computador, tablet o celular con pantalla mínima de 27 cm y acceso a internet para realizar las prácticas desde casa.

¿Las mentorías son en vivo o videos pregrabados?

Trabajamos con una modalidad de presencialidad asistida por tecnología. Tu hijo realizará las prácticas diarias desde casa y tendrá una sesión semanal de mentoría en vivo con su mentor, para recibir guía personalizada y resolver cualquier inquietud en tiempo real.

¿Qué certificado recibe mi hijo al finalizar el programa?

Al concluir el programa, tu hijo recibirá una constancia oficial que certifica su participación y el desarrollo de las competencias en habilidades sociales, cognitivas y emocionales, valiosa para su formación académica y personal.

¿Se puede realizar el programa desde un celular?

Con constancia en las prácticas y asistencia a mentorías, tu hijo podrá empezar a notar mejoras en su memoria, comprensión y habilidades socioemocionales desde las primeras dos semanas.

¿Qué pasa si mi hijo tiene necesidades especiales como TDA?

El programa requiere atención continua, con sesiones en cámara y prácticas en casa. Por esto, no está indicado para niños con TDA que no puedan seguir este ritmo.

¿Puedo pagar con tarjeta de crédito y cancelar el contrato?

Sí, aceptamos tarjetas de crédito. Sin embargo, una vez firmado el contrato se adquiere un compromiso, por lo que no está disponible la cancelación anticipada.

¿Puedo reservar mentorías de todas las semanas desde el inicio?

No. Cada unidad tiene un propósito específico y la programación semanal de mentorías permite un mejor seguimiento y aprovechamiento del contenido.

¿El programa incluye terapias?

No, el programa está enfocado en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, no en terapias.