La importancia de la lectura en la era digital

La lectura es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestra salud mental. Los estudios demuestran que las personas que leen regularmente tienden a ser más felices que las que no lo hacen, y si quieres mejorar tu vocabulario la lectura es una forma estupenda de aprender nuevas palabras. Lo mejor de la lectura es que es gratis. No tienes que pagar nada y no hay reglas ni normas. No hay nada que te impida leer lo que quieras, cuando quieras.

Hay muchas razones por las que la lectura es importante. Para empezar, nos ayuda a aprender cosas nuevas. Cuando leemos, absorbemos información de las páginas y luego utilizamos ese conocimiento para ayudarnos a resolver problemas y mejorar. También aprendemos a comunicarnos con eficacia, lo que es especialmente útil cuando intentamos persuadir a otros. Y, por último, la lectura nos proporciona placer. Nos hace sentir felices y relajados, e incluso puede ayudarnos a dormir mejor por la noche.

Si buscas algo que hacer durante tu tiempo de inactividad, prueba a leer. No requiere mucho esfuerzo y descubrirás que lo disfrutas. Además, es gratis. Sin ataduras. Simplemente coge un libro y sumérgete en él.

¿Por qué hay que leer?

Es bueno para tu cerebro, te ayuda a aprender cosas nuevas y te hace sentir mejor cuando estás estresado. Suele pensarse que la lectura es solamente para los niños porque alimenta su creatividad y les permite fortalecer sus habilidades para desenvolverse en el mundo, sin embargo, los adultos también necesitan alimentar ese niño interior con libros que les permitan indagar, cuestionar, explorar y divertirse a través de las páginas.

Así que no te dejes distraer por las redes sociales u otras distracciones, es hora de leer. Si buscas formas de asegurarte de que te mantienes concentrado mientras lees, aquí tienes algunas ideas:

  1. Reserva una cantidad de tiempo al día para leer, imáginate que estás leyendo la historia de vida de tu autor favorito y quieres conocerlo a profundidad.
  2. Lee algo todos los días, incluso en redes sociales puedes encontrar pequeños artículos de interés que te llevarán 5 minutos.
  3. Busca un club de lectura en el que puedas comentar lo que estás leyendo con otras personas, las redes sociales ofrecen muchas plataformas que permiten compartir nuestras opiniones positivas o negativas sobre un libro y socializarlas con más personas, esto es ampliar tu manera de percibir cada lectura.
  4. Haz una lista de libros que te gustaría leer y programa dentro de tu calendario espacios de media hora al día para empezar a leer cada libro, al final del mes habrás leído de uno a dos libros.
  5. Haz que la lectura forme parte de tu rutina diaria, convierte el arte de leer en un hábito diaria, porque así como reservas diariamente un tiempo para tu entrenamiento físico, es hora de programar un tiempo para tu entrenamiento cognitivo, no solo es conocimiento lo que obtienes, sino que nutres tu creatividad.

No olvides aplicar nuestros consejos para comenzar a leer o mejorar tus hábitos de lectura, además, si estás interesado en brindarle a tus hijos herramientas para el futuro, no dudes en contactarnos para brindarte toda la información respectiva sobre nuestro programa de entrenamiento en habilidades para el siglo XXI.